Viáticos
Consideraciones generales
1) Se genera o se solicita el gasto de viatico y se entrega a la Secretaria de Hacienda, Administración e Infraestructura, previa autorización de Autoridad Superior del personal que lo requiera.
2) Secretaria de Hacienda, Administración e Infraestructura analiza el gasto solicitado, se autoriza y genera la imputación en el Sistema SUI-Pilaga.
3) Se envía a la Dirección de Tesorería para su correspondiente procesamiento, pago y envió a Rendición de Cuentas.
Prosecución del trámite
- Iniciar sesión en SIU-Pilaga con usuario y contraseña.
- Una vez ingresado, se pulsa sobre las barritas horizontales.
Se despliega un menú y seleccionamos:
- Gastos
- Viáticos
- Comisión de servicios
- Con reserva
- Generar comisión de servicios (con reserva previa).
- Con reserva
- Comisión de servicios
- Viáticos
Aclaración: Reserva previa porque esta previamente generado el compromiso de gastos en la Secretaria de Hacienda, Administración e Infraestructura.
- Seleccionamos la línea que corresponde a la reserva (e imputación) que hizo la Secretaria de Hacienda, Administración e Infraestructura sobre el viatico en cuestión, pulsando sobre la flecha →.
En la parte superior de la captura de pantalla que se adjunta debajo, podemos ver los pasos previamente descriptos.↓
- Se abre la siguiente pantalla, no hacemos ningún cambio.
- Pulsamos la solapa Gestión. En "Tipo de rendición" abrimos el menú contextual y seleccionamos Comisión sin rendición.
- Se despliegan los siguientes campos para completar.
- Fecha: lo dejamos como está
- Beneficiario: Pulsamos en el signo + donde buscamos por nombre o DNI a quien le corresponde el viatico. De no estar presente, solicitar la carga en la tabla maestra de la persona en cuestión (no abordaremos esta parte en este instructivo).
- Motivo: Detalle pormenorizado de la misión que origina el gasto de viatico.
- Evento: Tenemos varias opciones según el caso. Como predeterminado utilizamos General.
- Destino: Lugar/es donde asistirá el beneficiario.
- Medio de transporte: Encontraremos diferentes tipos de movilidad; desde automóvil, micro hasta tren, entre otros. Seleccionar según corresponda.
- Tipo de vehículo: Oficial, particular o público.
- Escala de valores: En la hoja del viatico solicitado, se anota el valor. Si es el másalto corresponde a SUPEX (a la fecha $1200) sino a NODO ($800).
- Colocamos fecha de partida y horario de salida, fecha de arribo y horario.
- Cantidad de viáticos: Esto puede ser unidad (1) o fracción (0,5) según corresponda. A modo de ejemplo puede ser NODO 0,5 → $400 o 2,5 (dos días y medio) → $2000. Al escribir la cantidad de día, el sistema calcula de manera automática el monto total.
- Pulsamos sobre la 3er solapa denominada Partidas.
- Aquí se puede visualizar los fondos disponibles que podemos tomar. En este caso hay 400 asignados para todos los viáticos, como PREVENTIVO NO COMPROMETIDO. Pulsamos sobre el lápiz negro ubicado a la derecha. En este caso, nosotros vamos a tomar solo 400 por que corresponde a medio día (0,5).
- Se despliega el listado de opciones que se visualiza debajo.
- Buscamos el apartado objeto del gasto.
- En partida principal seleccionamos 7 – Pasajes y Viáticos
- En partida parcial 2 – Viáticos
- En importe, colocamos el monto aprobado por el formulario de viáticos y pulsamos Agregar.
Podemos comprobar el importe comprometido y le damos a confirmar.
En la siguiente pantalla muestra el resumen de todo lo que hemos cargado y le damos a imprimir.
Generación la orden de pago
- Pulsamos sobre las barritas horizontales. Se despliega un menú y seleccionamos Gastos → Viáticos → Orden de pago de comisión de servicios → Generar orden de pago comisión de servicios.
Nos muestra la siguiente ventana, le damos a Filtrar y vemos las comisiones de servicio generadas, pendientes para generar la orden de pago y le damos a la flecha según corresponda. En lugar de filtrar, también podemos buscar por Beneficiario en el apartado Varios clicando sobre el signo + para buscar por nombre/apellido/dni o cuit.
Solo le damos a procesar.
Y luego a imprimir.
- El tramite ya está en condiciones de ser liquidado y pagado (generalmente mediante transferencia, requiriendo CBU del titular para su carga).
Anexos
Anexo I: Resolución Nº 2327
Anexo II: Resolución 290. Actualización de montos
Anexo III: Modelo de viatico